¿Las esteticistas podemos realizar Micropunciones?
El microneedling, es una terapia de inducción del colágeno, popularmente también conocida por dos equipos que la realizan, dermapen o dermarolling. Estos tratamientos son cada vez más demandados, sin embargo, muchas profesionales desconocemos la legislación que ampara este tipo de técnicas. Por ello, en este artículo vamos a hacer una aproximación acerca de las leyes que regulan su práctica, así como los beneficios que aporta.
Beneficios de las micropunciones
El efecto de múltiples perforaciones que alcanzan la dermis, produce una respuesta cicatricial positiva, estimulando la respuesta inmune, la contracción y la creación de nuevo colágeno y normalizando de diversas funciones de la piel. Las zonas de piel intactas alrededor de las punciones actúan como reservorio de fibroblastos y células madre necesarias para la regeneración de las heridas adyacentes. Las heridas a su vez son pequeños microcanales que llevan los nutrientes tópicos, utilizados durante el tratamiento, a las capas más profundas, potenciando su efecto.
Este proceso genera células cutáneas nuevas y saludables que reemplazan las dañadas, su aplicación es muy diversa. Puede utilizarse para tratar signos de envejecimiento, arrugas, cicatrices, estrías y múltiples trastornos de pigmentación, daño solar, pérdida de pelo…
A pesar de que esta técnica pueda considerarse como estética, NO LO ES.
Much@s después de esta aseveración rotunda os quedareis perplejos y sin entender:
¿Si, en estudios superiores, hay una asignatura de micripigmentación y piercing, como es posible que no podamos realizar microinyecciones?
La respuesta es fácil, la perforación orientada a tratamientos estéticos (piercing, micropigmentación…) está tipificada en el GSE, como una técnica decorativa y por lo tanto su uso en estética está permitido. El uso de perforaciones no dirigidas a fines decorativos, no se contempla en ninguna titulación oficial y por lo tanto tampoco en las actividades autorizadas en un centro de estética.
¿Pero hay equipos cuya penetración, está autorizada en el uso estético?
Es cierto, pero tenemos que basarnos en el certificado de conformidad de las directivas europeas, un esteticista no está autorizada a hacer una perforación en la piel de una persona de ninguna profundidad, a no ser que sea con un fin decorativo.
Además como hemos comentado anteriormente es un tratamiento que realiza mini punciones, lo cual es considerado invasivo y esto se escapa de las competencias estéticas.
Por lo que podemos resumir, que para realizar esta técnica legalmente en nuestros centros, debemos de contar con personal médico así como con la autorización del centro, como servicio sanitario otorgado por la Consejería de Sanidad.
A continuación os dejamos los enlaces de la legislación vigente que regula el tema de las microperforaciones.
http://www.madrid.mobi/UnidadesDescentralizadas/Salud/Publicaciones%20Propias%20Madrid%20salud/InformesSaludP%C3%BAblica/ficheros/Inf17069.pdf
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-19572
https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1993L0042:20071011:es:PDF
La normativa está muy clara, y la presencia sanitaria es necesaria,por vuestra seguridad. No os dejéis embaucar por precios asequibles y métodos engañosos.