Urticaria o Alergia a la depilación mediante energía Lumínica (Láser o IPL).
La Urticaria o Alergia a la depilación láser o IPL, suele estar causada por alergias a polvo, polen, ácaros u otras alergias.
Cuando realizamos una depilación a través de energía lumínica, ya sea cualquier tipo de láser o luz pulsada, el objetivo es destruir el folículo piloso mediante Fototermólisis selectiva, es decir la destrucción por calor de un cromoforo en específico.
La urticaria por depilación, la producen los antígenos (alérgenos), que se encuentran localizados en el tallo del vello y en el folículo, por lo que al realizar una sesión de depilación, el efecto térmico que se produce, provoca una reacción de hipersensibilidad y en consecuencia una reacción de urticaria.
La Urticaria o Alergia a la depilación láser o IPL es muy poco frecuente, lo que no quiere decir que no exista. Es por eso importante que sepamos prevenirla y, si en algún caso se nos presenta, detectar los síntomas y eritemas en la piel, ya que puede dar a equivoco con quemaduras o otras reacciones.
Por regla general podemos distinguir perfectamente erupciones redondas, dispersas entre si y muy enrojecidas, y el picor y escozor en la zona tratada del cliente.

La reacción en la piel causada por la urticaria por depilación, NO ES VISIBLE INMEDIATAMENTE después de la sesión, puede aparecer a partir de las seis horas y hasta cinco días después ya que se trata de una erupción retardada. Y puede producir pequeñas manchas en los poros, que suelen desparecer a las semanas o a los pocos meses.
Las zonas donde se presenta más comúnmente la alergia por depilación láser, son las piernas, ya que este vello se encuentra a mayor profundidad, siendo mucho menor en ingles, axilas y brazos y casi inexistente en zonas de vello fino y poco profundo. Únicamente es afectada por la urticaria al área que hemos tratado.
Una vez diagnosticada la urticaria por depilación láser, es necesario acudir al médico, el que recomendara, tratamiento corticoide y antiestaminicos. De no tratar esta reacción, puede durar hasta 30 días.
Actualmente sólo existe un pequeño porcentaje de personas alérgicas, a las que se les active una reacción a través de este tipo de depilación y se desconoce la causa de porque a unas personas si y a otras no.
Por lo que es importante, antes de realizar un tratamiento, rellenar una hoja de salud que nos indique si nuestro cliente puede tener algún tipo de alergia. De ser así no debemos de de descartar que sea contraindicado para el tratamiento, como hemos comentado es un pequeño porcentaje el que sufre una reacción.
Realizaremos una prueba de tolerancia, en una zona muy pequeña, que no esté expuesta al sol y con densidad folicular. Y realizaremos un seguimiento a partir de las 24 horas siguientes.
Fuente:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/lsm.22024
Hola en la segunda sesión de depilacion con la philips ipl me aparecio mas urticaria en las piernas que la primer vez, no tome sol, me salio el mismo dia que hice el tratamiento y por lo que lei mi alergia al polen, polvo y otros influyeron en esta desagradable picazon espero que al igual que la primera vez se me pase durante la próxima semana
Saludos!!