Cuando un cliente entra en nuestro centro de estética es importante saber qué busca. Puede parecer lógico, pero muchas veces nos encontramos con personas que han oído hablar de uno u otro tratamiento y desean probarlo sin saber realmente en qué consiste o pensando que eso es lo más adecuado para su caso. Conocer sus expectativas es imprescindible a la hora de poder asesorar en los tratamientos a realizar.
Este es un tema muy amplio, que daría para muchas páginas. En este artículo nos vamos a centrar en los tratamientos de remodelación corporal. El “problema” con este tipo de tratamientos es que los resultados no dependen solo de la pericia de la esteticista, si no que gran parte depende de las pautas domiciliarias y el seguimiento por parte del cliente en casa.
Asumiendo que, como profesionales de la estética, ese porcentaje está fuera de nuestro alcance, vamos a poner todo de nuestra parte para que los tratamientos tengan buenos resultados y cumplan con las expectativas del cliente.
En estética hay cuatro pilares básicos que nos ayudarán a conseguir los resultados esperados:
1. Anamnesis. Cuantos más datos recopilemos del cliente más fácil será realizar el diagnostico y el protocolo a seguir. Es de suma importancia conocer la causa del inestetismo a tratar así como las posibles contraindicaciones de los tratamientos a realizar.
Por ejemplo, si un cliente tiene la agenda muy ocupada, nos será muy difícil conseguir que venga 2 veces en semana para realizar las sesiones pautadas y eso repercutirá en los resultados obtenidos. Nos podemos encontrar con un cliente insatisfecho porque no hemos cumplido con sus expectativas. Es nuestra responsabilidad explicar al inicio del tratamiento los objetivos que buscamos y el tiempo que vamos a invertir en conseguirlos.

2. Diagnostico. Un buen diagnostico es imprescindible a la hora de abordar un tratamiento. No todas las celulitis son iguales ni se tratan de la misma manera. Una terapia que a un cliente le funciona muy bien puede que en otro no tenga ningún resultado.
Por ejemplo, una persona con malos hábitos alimenticios no reaccionará igual a un tratamiento de cavitación que una deportista con celulitis dura.

3. Personalización del protocolo de sesiones. Dentro de toda la batería de técnicas y terapias con las que contamos en nuestro centro de estética, debemos elegir las más adecuadas para cada caso.
No todas las terapias sirven para todo. De ahí la importancia de crear protocolos de trabajo combinados donde se incluyan diferentes técnicas y totalmente abierto para poder modificarlo según la evolución del tratamiento.
Por ejemplo, nuestro cliente se ha tomado muy en serio el tratamiento y está acompañando las sesiones con un control en la ingesta de calorías. La pérdida de centímetros será rápida, por lo que tendremos que incorporar sesiones de reafirmación para evitar la flaccidez.

4. Seguimiento del tratamiento. En el ejemplo que poníamos en el apartado numero 1 hablábamos de la importancia de la periodicidad de las sesiones. Si tenemos un cliente que viene a las sesiones cuando “saca un hueco”, puede desbaratarnos todo el tratamiento, lo que se traducirá en malos resultados y cliente descontento.
Así mismo, debemos explicar la necesidad de un protocolo de mantenimiento. En la estética corporal tratamos las consecuencias de unos hábitos poco saludables, si esos hábitos no se modifican, el inestetismo tratado volverá a aparecer, por muy buenos resultados que hubiéramos conseguido.
Como ejemplos de algunos protocolos combinados de remodelación corporal, hemos creado varios documentos que esperamos os sirvan de ayuda a la hora de desarrollar vuestro propio método de trabajo.
Hemos elegido algunas de las terapias más usadas en los centros de estética, pero existen multitud de equipos con los que podemos conseguir resultados muy buenos.
Los ejemplos los hemos creado para un mes de tratamiento, aunque como sabemos habrá casos que necesiten extenderse a dos meses o más.
Desde Solutions recomendamos incluir en todos los protocolos de corporal sesiones de reafirmación con el fin de evitar zonas con flaccidez provocadas por la pérdida de volumen conseguido en los tratamientos.

https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/b3u7y6

 

    PRUEBA ADRIANA
    Image Map